martes, 13 de junio de 2017

¿QUE ES EL PROCESO ENFERMERO?


Es un metodo sistematizado de identificacion y resolucion de problemas de salud, dirigido a cubrir necesidades del paciente, sistema familiar o comunidad.
Es una herramienta de trabajo, que permite a Enfermería prestar cuidados de una forma racional, logica y sistematica.

Caracteristicas del proceso enfermero
Sistematico.- Como el método de solución de problemas, consta de cinco fases que son: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en los que se llevan a cabo una serie de acciones deliberadas para obtener los resultados esperados.
Dinamico.- A medida que adquiera más experiencia, podrá moverse hacia atrás y hacia delante entre las distintas fases del proceso, combinando en ocasiones distintas actividades para conseguir el mismo resultado final.
humanistico.-Porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en cuenta las necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o comunidad.

domingo, 28 de mayo de 2017

¿CUAL ES LA ORGANIZACION ENCARGADA DE DESARROLLAR PLANES DE CUIDADOS?



    
La Comisión Permanente de Enfermería es un órgano colegiado de salud, que tiene por objetivo conducir y analizar las actividades que se emprenden en materia de enfermería, al fin de contribuir al mejoramiento de la calidad y eficiencia de los servicios de atención a la salud, a su adecuada formación y al desarrollo y superación del personal de enfermería.



La CPE  con la colaboracion  de instituciones de salud, educativas y organismos gremiales,  son los encargados de desarrollar planes de cuidados, utilizando la metodologia incluida en el lineamiento general para la elaboracion  de Planes de Cuidados de Enfermeria.



http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/

¿COMO SE CREO?

En 1954 la secretaria de Salubridad y Asistencia creó la Dirección de Enfermería, cambiando en 1972 a oficina de Asesoría de Enfermería; posteriormente desapareció, lo que motivo que durante mas de una decada no existiera representante de enfermería en el área normativa de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia.

en 1992 inicia la conformación Interinstitucional de Enfermería integrado por una coordinadora y 12 organismos participantes . Desde este periodo que abarcó hasta 1996 destaca el hecho de haber llevado a cabo el primer taller nacional para la restructuracion de ENFERMERÍA.
De 1996 a la fecha,la Comisión Interinstitucional de Enfermería ha venido trabajando en forma constante, organizada y consensuada ya que cuenta con una directriz denominada PLAN RECTOR.

¿QUE ES UN PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA?




Son métodos de ayuda que dispone la enfermera para facilitar la aplicación de cuidados
profesionales.

Es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones intervenciones y la evaluación de todo ello.

Los planes de cuidados de Enfermería Estandarizados, es el método favorable para unificar criterios de atención al usuario, y con ello actuar bajo un mismo régimen  de atención, que apoyara el actuar de la enfermera  y favorecerá  a la satisfacción de necesidades al paciente, bajo un estándar de calidad. 





¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE ESTANDARIZACION DEL CUIDADO?




Estandarizar los cuidados de enfermería con la aplicación de protocolos específicos de atención de personas, familias, grupos, o a la comunidad sana o enferma a través de planes de cuidados, con intervenciones de enfermería basadas en la evidencia científica.


Sera una guia de uso vital para el personal de enfermeria, orientados a la toma de decisiones objetivas e incrementando en cada intervencion la calidad del cuidado enfermería.

El proceso estandarizado constituye la base para homologar los cuidados de enfermería, en una conjunción de todos sus elementos.


¿QUE SON LAS GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA?


Son conjuntos de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática y basada en la mejor evidencia científica disponible.






Existen hasta este momento en la rama de enfermería 73 GPC y estas se pueden consultar en el Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica.


http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/?cat=157


DATO INTERESANTE

En el caso de españa la calidad en las guías de práctica clínica del Catálogo y del Programa de GPC en el SNS se consigue, en el caso del Catálogo, a través de la valoración de las guías en base a seis criterios y en el caso del Programa, gracias a la metodología empleada en la elaboración de sus guías y en el área de coordinación que se lleva a cabo desde guía salud.

Los criterios de valoración se pueden checar en el siguiente enlace:

 METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
Para promover la elaboración y uso de la Guías de Práctica Clínica con una metodología común y consensuada para el SNS, se han realizado diversos manuales metodológicos.
cada uno de ellos se a elaborado por un grupo de trabajo constituido por profesionales del SNS formación y experiencias en el desarrollo de GPC. los aspectos metodológicos relacionados con el desarrollo de Guías de Practica Clínica abarcan procesos claramente definidos.

http://portal.guiasalud.es/web/guest/manuales-metodologicos-gpc

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE ENFERMERIA (GPCE)?

Ser una referente nacional homologada que beneficie a la comunidad en general y ayude al profesional de la salud en la toma de decisiones clínicas, por lo que se actualizan de manera programada a partir de los 3 años y hasta los 5 posteriores a su publicación en el Catálogo Maestro de Guías de práctica Clínica, o bien, antes si existe nueva evidencia que determine su renovación.


http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/?cat=157 

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE PLANES DE CUIDADOS INTEGRADOS?